APRENDIENDO A SALVAR EL PLANETA
Los desechos solidos pueden ser aprovechados de distintas formas , pero para ellos el aprender a clasificarlos es importante, al igual que conocer los tipos de desechos: orgánicos e inorgánicos.
En mi casa por ejemplo mi mamá se encarga de los desechos orgánicos y yo colaboro con la separación de aquellos que tardan más en descomponerse: plásticos, papel y cartón y vidrios.
Para saber más sobre el tema , realicé una investigación en tres semanas y lo hice separando en una cajas diferentes donde ubiqué logotipos relacionados al tipo de desecho.
En una separé los plásticos, en otro papel o cartón y en el siguiente vidrio.
PROCESO DE RECOLECCIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS EN EL HOGAR
Cada semana fui recolectando todos los desechos sólidos y el viernes de cada una registré cuántas libras tenía de cada desecho. Mi papá me ayudo con una balanza.
PRIMERA SEMANA
En esta primer semana el papel o cartón era el desecho que abundó en mi casa.
SEGUNDA SEMANA
Esta semana seguíamos desechando más cartón y papel pero habíamos disminuido con los desechos de vidrio, el plástico no había aumentado.
TERCERA SEMANA
Esta semana habíamos desechado más que el resto de las otras semanas.
Este método de recolectar me pareció ideal ya que dispongo de un lugar en mi casa bien señalizado donde todos los miembros de mi familia pueden acceder y colaborar con esta tarea tan importante para nuestro planeta.
Estos desechos bien organizados los pongo afuera de mi casa cada viernes para que las personas que se dedican a la recolección de desechos lo recojan y lo puedan llevar al lugar indicado. De igual forma estos serán fáciles de reciclar.
Todos debemos colaborar con el cuidado de nuestro planeta evitando la contaminación ambiental, y de esta forma aportamos al cuidado del medio donde vivimos , e igualmente nos protegemos siendo más saludables.
Elaborado por: Mateo Aguilar Cabrera
Comentarios
Publicar un comentario